Frente a las altas temperaturas, es necesario que se adopten medidas adicionales o se refuerce las ya utilizadas en esta época, como son evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día (11:00 a 17:00 hrs máxima radiación ultra violeta); usar protección solar sobre factor 30, complementado con el uso de sombrero, lentes de sol y sombrilla.
Ante eso, las recomendaciones son
Prefiera comidas ligeras, que ayuden a reponer el líquido y sales minerales perdidas producto del exceso de sudoración.
Lea las instrucciones o prospecto de los medicamentos, especialmente respecto al almacenamiento, ya que eventualmente las altas temperaturas pueden dañarlos.
Procura mantener a la sombra y ofrecer alimento y agua a animales y ganado. Considera que el estrés térmico reduce la ganancia en peso de los animales, estos a su vez requieren más agua para regular su
temperatura corporal. Visita www.minagri.cl
Realiza un adecuado uso del fuego y solo en áreas autorizadas. Al intensificarse el estrés hídrico de plantaciones forestales y bosque nativo, se
incrementa el material vegetal seco, que junto con la baja humedad, viento y altas temperaturas generan condiciones favorables para la propagación de incendios forestales. Revisa recomendaciones específicas para incendios forestales en www.onemi.cl, www.conaf.cl.
Mantén un adecuado manejo de los residuos y basura, el calor acelera la descomposición de desechos orgánicos, aumentando la generación de
líquidos percolados, gases y malos olores; junto con la proliferación de moscas e insectos.
Mantén los alimentos refrigerados y vigila las medidas higiénicas de conservación. Evita comer alimentos que se descompongan rápidamente con las altas temperaturas, para prevenir intoxicaciones.
FUENTE MINSAL